|
ARTICULOS INTERESANTES Y NOTICIAS DEL
MUNDO DE LOS PERFUMES
LAS "CELEBRITIES" SIGUEN JUGANDO PARA LAS
GRANDES MARCAS CHANEL Nº 5, QUE ALCANZO
LA GLORIA CON MARILYIN MONROE, SE QUEDO CON
NICOLE KIDMAN PARODIANDO EL FILM MOULIN
ROUGE Y FORD UTILIZO LA IMAGEN DE STEVE MC
QUEEN

CASI
LOGRAN LA PERFECCION EN LA PIRATERIA DE
ARTICULOS DE LUJO
Miércoles 22 de septiembre de 2004
Admiten que es muy difícil descubrir la
diferencia entre originales y copias
MONTERREY, Nuevo León (EFE).— Los
fabricantes de productos pirata de lujo
han alcanzado un gran nivel de
perfección que hace prácticamente
imposible diferenciar sus artículos de
los originales, admitieron ayer abogados
de marcas como Louis Vuitton y Christian
Dior.
Representantes legales de
Moet & Chandon, Fendi, Loewe, Kenzo,
Tagheuer, Givenchy, Harley Davidson,
Louis Vuitton, Dona Karan, Christian
Dior y Chanel, entre otros, organizaron
un seminario en esta ciudad para ayudar
a las autoridades mexicanas a
diferenciar los productos originales de
los piratas.
“Es cierto que la calidad
de los productos pirata ha mejorado”,
aseguró Oscar González, abogado de la
firma GH&T.
Y precisó que “la
respuesta que han dado los productos
originales es mejorarse con inversión y
tecnología”.
Hay productos pirata que
son muy difíciles de diferenciar a
primera vista, como es el calzado, los
bolsos,
los perfumes y la ropa,
aseveró.
También explicó que en el
caso de relojes de lujo Rolex, la única
manera de diferenciarlos de los que son
pirata es por el peso de la maquinaria,
ya que el auténtico es más pesado.
Otros productos que se
pueden confundir fácilmente son las
camisas y pantalones de marcas
reconocidas que son fabricados en
México.
“Por eso organizamos el
seminario, para enseñar a las
autoridades de la Aduana y de la
Procuraduría General de la República a
detectar los productos originales”, dijo
González.
La mayoría de las copias
de productos de lujo provienen de Asia,
con excepción de los artículos de piel
como ropa, bolsas y calzado, los cuales
se hacen en México, abundó.
El representante legal
refirió que el despacho que representa
interpone alrededor de 300 demandas al
año contra fabricantes de productos
pirata.
En el país se han
identificado 83 centros de distribución
de productos ilegales, los cuales están
encabezados por el popular barrio de
Tepito, en la capital del país.
“Las pérdidas de estas
marcas por la piratería son
millonarias”, concluyó Oscar González.
En México, las autoridades
detuvieron a un hombre por vender
prendas de vestir falsas de la marca
Giorgio Armani en una de las zonas más
exclusivas de la urbe.
La PGR informó ayer en un
comunicado que Mose Aruh Argar fue
enviado a una prisión local bajo el
cargo de violación a la Ley de Propiedad
Industrial e Intelectual. La dependencia
indicó que el indiciado tenía un
establecimiento en la colonia Polanco,
donde vendía ropa apócrifa. Fuente
Diario de Yucatan

YLANG YLANG, LA FRAGANCIA DEL EXITO
La República Federal Islámica
de Comoras tiene el apodo de las Islas
Perfume.
Domingo, 19 septiembre 2004 IBLNEWS,
AGENCIAS Exportan alrededor del 80% de
los suministros globales de esencia de ylang
ylang, el principal ingrediente de los más
preciados perfumes. Originaria de
Filipinas, la planta de ylang ylang fue
introducida en las Islas Comoras por los
franceses a finales del siglo XIX.
Como la vainilla y los clavos, que
también se cultivan en las Comoras,
ylang ylang es un producto
potencialmente lucrativo que depende de
mercados volátiles.
Desde que empieza a crecer en el árbol,
la amarilla flor tiene una fragancia
dulce y fuerte que eventualmente se usa
en perfumes, jabones y otros artículos
de tocador.
Impurezas
Las flores se cosechan tres veces al
mes, dándole a las destilerías una
entrada durante todo el año.
Una vez recogidas, se ponen en una
tinaja y se cuecen al vapor. La esencia
del perfume se concentra en el fondo.
Se necesitan 100 kilogramos de flores
para producir tres litros de aceite
esencial y el proceso de destilación
toma 18 horas.
En la cámara de tratamiento, se revisa
que el aceite no tenga impurezas antes
de ponerlo en barriles y exportarlo a
Francia.
La exportación de aceites esenciales y
especies es un mercado cerrado y cada
exportador requiere de una licencia para
cada producto, con permisos separados
para ylang ylang, vainilla, clavos y
pimienta.
Expertos
Hassan Assoumani es el gerente de la
destilería Comore Vanille et Plantes y
de la oficina de exportación en Mbeni en
la isla principal Gran Comora.
La destilería no sólo procesa sus
propias flores sino que además compra
las de cultivadores independientes de
todas las islas, combinando cosechas
pequeñas para formar una grande.
Assoumani dice que muchos cultivadores
no tienen ni el presupuesto ni la
experiencia para destilar la esencia.
"Exportar aceites esenciales es muy
distinto a destilarlos. Se necesita
saber cómo, además de un equipo caro, y
asegurarse de que todo es de un nivel
muy alto".
Mantener ese estándar es importante y a
los pequeños productores se les
dificulta.
Abderramane Amada es el hijo de un
cultivador de ylang ylang cerca del
pueblo de Iconi en Gran Comora.
La familia cuenta con su propia
destilería tradicional de fuego de leña
y gana dinero vendiéndole botellas de
esencia a los turistas.
"No es mucha plata pero lo seguiré
haciendo", dice. Si bien es cierto que
es difícil, por lo menos Amada no
depende de la popularidad internacional
de un perfume francés para asegurarse un
futuro fragante.


Charlize Theron se
suma a las bellezas de cine con olor a
perfume
Agosto 20, 2004
LOS ÁNGELES, EE.UU. | EFE
La actriz Charlize Theron, ganadora del
Oscar a la mejor actriz en la última edición
de estos galardones, ha aportado su belleza
a la promoción del perfume "Jadore".
Su rostro ha pasado a formar parte de la
nueva campaña de otoño del perfume de la
casa Christian Dior.
Theron competirá así con otra reciente
ganadora del Oscar como mejor actriz, Nicole
Kidman, seleccionada por la casa Chanel para
promocionar su línea de perfumería.
Aunque la casa Dior ha preferido no dar
detalles sobre cuánto le costará este
acuerdo comercial con la protagonista de
"Monster", la revista "Womens Wear Daily"
indica que la actriz sudafricana ha firmado
un contrato por tres años valorado entre
tres y cinco millones de dólares.
Las bellezas de Theron y Kidman son sólo las
últimas en sumarse a una simbiosis cada vez
más común entre las estrellas de la pantalla
y las campañas comerciales.
Otra reciente ganadora del Oscar como mejor
actriz, Hilary Swank, ha sido fichada este
año por Calvin Klein.
En el caso de Scarlett Johansson y Diane
Kruger, su belleza aún no ha sido candidata
al Oscar, pero junto con la aspirante a la
estatuilla Chloe Sevigny protagonizarán la
campaña de otoño de Louis Vuitton.
Mientras, el popular rostro de Sarah Jessica
Parker, protagonista de la serie televisiva
"Sex & the City", muestra el mismo estilo
que dio vida en esta comedia, pero en una
línea de moda más asequible, dentro de la
campaña de otoño de la firma de ropa Gap.


Crear un perfume, cuestión de
"nariz"
Aunque en su día "Mademoiselle" Chanel fuera
capaz de crear ella misma su famoso N°5, que
sigue figurando entre los perfumes más
conocidos, aquella época ha quedado atrás.
La creación de un perfume es ahora
competencia de un puñado de creadores
particularmente diestros en el arte de
manejar esencias: las "narices". No existe
ningún diploma o título para esta profesión,
que precisa ante todo amor y don para los
olores, además de un largo aprendizaje.
También ciertas renuncias, porque una
"nariz" no fuma y se protege de todo aquello
que pudiera entorpecer su talento. Y es que
los escasos expertos se cuentan con los
dedos de las manos deben ser capaces de
distinguir una gama de varios miles de
olores, que además han de saber combinar.
En efecto, para crear un perfume, es preciso
mezclar varias decenas de esencias, y elegir
lo que los especialistas llaman las "notas
iniciales", el aroma que se percibe
inmediatamente, las de "corazón", que
determinan el carácter del perfume, y "las
notas de fondo" que permanecen y fijan el
conjunto. De la combinación de notas
afrutadas o verdes, maderadas, florales o
animales, nacerá el perfume. Algunos de
estos especialistas, como Jean-Paul
Guerlain, creador de Samsara, están
vinculados a una casa, otros trabajan para
una marca como Jacques Cavalier o Jean
Guichard.
Distinguir todos los componentes olfativos
no es suficiente para crear un perfume que
se hará famoso. Hay que poseer además una
sensibilidad acorde con la época, como
ocurrió con Shalimar de Guerlain, creado en
1925 o más recientemente Opium (1977) de
Yves Saint Laurent y Poison (1985) de Dior.
En la actualidad los perfumes son más
sorprendentes, como l'Eau d'Issey de Miyaké,
con notas marinas acentuadas. O más
discretos, para las jovencitas, como Eden de
Cacharel. En la mayoría de los casos, como
ocurre en la moda o la creación artística,
el éxito surge de un encuentro entre un
público y una sensibilidad. Para lograrlo el
perfume ha de corresponder también con la
firma que lo lanza al mercado y adecuarse a
su imagen lujo, juventud, sensualidad,
misterio, originalidad.Entre el perfume, el
frasco y la imagen que comunica, debe
existir una perfecta coherencia.
A.V.


Chanel "N°5" y la sombra de Marilyn
¿Qué mejor promoción podría esperar un
perfumista para su producto que la de una
actriz como Marilyn Monroe, que presumía de
ponerse a modo de pijama únicamente unas
gotas de Chanel N°5? Chanel tuvo esta suerte
y su perfume, cuya creación se remonta a
1921 sigue siendo varias décadas más tarde
el producto estrella de la marca. Bautizado
así por "Mademoiselle" Chanel, porque el
frasco seleccionado para contener el perfume
era el quinto que se le presentaba y porque
el lanzamiento estaba previsto para el mes
de mayo, este precioso elixir sigue ocupando
el primer puesto de ventas y su cuota de
mercado se acerca al 5% mundial.
Y aún más: el incremento de las ventas de
este perfume sigue siendo superior al 18%.
Una auténtica renta para la casa madre, que
tradicionalmente se sirve de actrices
francesas para la promoción de su producto
fetiche. Carole Bouquet representa en la
actualidad los productos de la marca,
llegándose a transformar por exigencias del
guión en Marilyn Monroe en un reciente spot
publicitario. Ya antes, en los años 70,
Catherine Deneuve había disparado las ventas
americanas de este perfume, hasta tal punto
que la prensa americana, cautivada por su
imagen, la nombró la mujer más elegante del
mundo.
La fama mundial de Chanel no debe hacer
olvidar la estructura familiar de su
capital, que detenta la familia Wertheimer
al 100% desde 1924 (los perfumes). Sin
cotizarse en Bolsa y poco prolijo sobre su
volumen de negocios, el grupo factura al
año, sólo en el sector de los perfumes, más
de 8.000 millones de francos (9.000 millones
en 1994, o sea 1.800 millones de dólares).
Con el N°5, el N°19, Coco, Cristalle,
Egoïste, el grupo, que también es
propietario de los perfumes Ungaro, se sitúa
en el sexto puesto mundial pero en el cuarto
francés, por detrás de L'Oréal, LVMH y
Elf-Aquitaine.
Durante mucho tiempo estrechamente
relacionada con la personalidad de su
fundadora Coco Chanel, la casa se ha
convertido ahora en un grupo internacional.
Su filial americana, y en particular el
presidente Alain Wertheimer, acaba de
adquirir un gran vino de Burdeos: el Château
Rausan-Ségla, la segunda marca en
importancia de los vinos de Margaux. Tal vez
con la intención de iniciar una
diversificación.
Michel De Grandi


El irresistible ascenso de los perfumes para
niños
Tartine et Chocolat
"Perfumes frescos como la carne de los
niños" queridos por Baudelaire sorprenderían
hoy al poeta, porque ahora los encontramos
efectivamente en frascos y en las mejores
tiendas. Es cierto que aunque esta tendencia
sólo exista desde hace diez años, su éxito
es fulgurante. En 1993, este mercado se
acercaba en Francia a los 500 millones de
francos de facturación (100 millones de
dólares), frente a los 50 en 1973 (10
millones de dólares). La marca de ropa
infantil Tartine et Chocolat fue la primera
que lanzó P'tit Senbon, seguida de la
diseñadora Agnès B y Jacadi, Bon point,
Clayeux. La prestigiosa casa Guerlain no ha
dudado en alinearse al prêt-à-porter
infantil creando Petit Guerlain. Aunque la
marca no ha revelado su volumen de negocios,
declara haber obtenido resultados tres veces
superiores a sus expectativas. Elemento
esencial de este tipo de productos, su
lanzamiento costó 30 millones de francos (6
millones de dólares), es decir, diez veces
menos que el de Samsara, el último perfume
femenino de la marca.
Además de las fragancias frescas (y poco o
nada alcoholizadas), destinadas a los bebés
y a sus madres, el mercado comporta también
perfumes de chocolate o de mora pensados
para las niñas. Y para las jovencitas
existen versiones especiales de las grandes
marcas como Fleur d'interdit de Givenchy o
Tendre Poison de Dior, versiones más suaves
de Interdit y de Poison, que evocan los de
las "mayores", a precios más asequibles.
Pues esta clientela adolescente es
evidentemente sensible a los precios.
Además, siendo versátil, no duda en pasar de
una marca prestigiosa a un fabricante de
prêt-à-porter junior: Kookaï, Naf-Naf,
Benetton e incluso la cadena de almacenes
populares Tati también han querido crear sus
"jarabes" como complemento de sus líneas de
ropa.
A.V.

|
Pierre François Pascal Guerlain |

|
Guerlain: el concertista de olores
El más antiguo perfumista francés es un
auténtico "músico de los olores". Un oficio
que ejerce desde hace más de 165 años y
cuyas composiciones se han convertido en
grandes clásicos: L'Eau impériale, Shalimar,
L'Heure bleue, Vol de nuit o Mitsouko.
Guerlain: en estas dos sílabas se concentra
toda la historia de la perfumería francesa.
Desde el Segundo Imperio pasando por
la Belle Epoque, los años
20 y la posguerra, cinco generaciones de
perfumistas se han sucedido en la familia
Guerlain, fundada por Pierre François
Pascal. Desde la primera tienda abierta en
París en 1828, la empresa no ha dejado de
agrandarse y cuenta hoy con siete tiendas
exclusivas en París, a las que se añaden los
también exclusivos establecimientos de
Milán, Francfort, Tokyo, Singapur y
Hong-Kong.
De una empresa artesanal a inicios del siglo
XIX, la casa Guerlain se fue transformando
progresivamente en una firma internacional
de cosméticos que, con sus 321 fragancias,
presenta la línea de productos más amplia de
la perfumería francesa. El "estilo Guerlain"
de las últimas décadas, viene sobre todo
marcado por Vetiver, Habit rouge, Chamade,
Nahéma, Jardins de Bagatelle, Samsara,
Héritage. Desde inicios de los años 80, la
creación de los productos de belleza se ha
acelerado claramente con líneas de productos
de cuidado para la piel, Issima, Evolution,
Odélys o bien las líneas de maquillaje,
Metéorites, Terracotta y l'Or de Guerlain.
En abril de 1994 la historia del perfumista
experimentó un giro decisivo: por cerca de
2.000 millones de francos (400 millones de
dólares) la vieja casa pasó a manos del
número uno mundial del lujo, el grupo LVMH
(Louis-Vuitton-Moët-Hennessy). Dirigido por
Bernard Arnault, este grupo cuenta con otros
perfumes como Christian Dior y Kenzo.
¿Querrá esto decir que esta marca, tan
selectiva en materia de distribución, va a
ser difundida más ampliamente?
Hoy, Guerlain pretende desarrollarse
"conservando su tradición al 100% a la vez
que introduce poco a poco en su oferta
elementos de actualidad", explica Christian
Lanis, el nuevo presidente del directorio.
Actualmente, el grupo realiza el 33% de su
volumen de negocios en Europa del cual el
27% en Francia, el 18% en América, el 18% en
Asia y Oceanía, y el 4% en el conjunto de
Oriente Medio y Africa. La nueva dimensión
que le aportará LVMH, sin duda nuevas
implantaciones en el extranjera no impedirá
que el grupo siga siendo fiel a su divisa:
"ser Guerlain más que nunca".
M.D.G.

Grasse,
capital del perfume
Todo empieza con las plantas y algunas
esencias animales como el almizcle y el
ámbar. Gracias a las flores, la capital
de los perfumes en Francia no es París
sino Grasse, situada en la Costa Azul, a
la altura de Cannes tierra adentro. Un
lugar donde desde hace siglos se
cultivan rosas y jazmines, lirios y
mimosas así como plantas aromáticas para
extraer esencias.
En esta pequeña ciudad soleada,
encaramada en los contrafuertes alpinos,
en el departamento de
Alpes-de-Haute-Provence, 2.000 personas
trabajan en perfumes y aromas, sectores
que generan un volumen de negocios de
cerca de 3.000 millones de francos al
año (600 millones de dólares), es decir
el 50% del mercado de la perfumería y de
los aromas alimentarios franceses y el
6% del mercado mundial. Algunos grandes
grupos del perfume como Sanofi están
aquí presentes. Pero la auténtica
profesión en Grasse es la esencia, con
nombres como Givaudan-Roure o Robertet.
A causa del elevado coste de producción,
ya casi no se cultivan flores en Grasse,
sino que ahora proceden de Bulgaria,
Turquía o Madagascar. Y no sólo las
flores, sino también por supuesto, las
especias.
A pesar de las dificultades y de la
descentralización, en Grasse sigue viva
la tradición. Así es como Robertet
fabrica entre otras cosas esencias a
medida para la clientela de oriente
medio, que llega a pagar de 3.000 a
5.000 francos (de 600 a 1.000 $) por un
litro de composiciones donde se mezclan
las esencias más nobles. El reino del
perfume ve surgir nuevas vocaciones,
como la de las dos hermanas, herederas
de la marca Fragonard, que acaban de
relanzar algunos de los perfumes de esta
marca, antaño célebres. Pero,
inversamente, el costo de la mano de
obra y las cuestiones medioambientales,
ya que la industria de los perfumes es
muy contaminante, obligan a algunos a
abandonar la ciudad.
A.V.

No todo lo que huele bien es original |
|
La cosmetóloga Elizabeth Mansilla
explica cómo reconocer aquellos perfumes
y productos de belleza falsos que se
venden sin control alguno en las calles
de nuestras ciudades.
Explicó que el tema de la venta de los
productos adulterados, falsificados o de
los mercados paralelos es bastante
largo. Una parte importante se expende
en envases auténticos de productos ya
usados, que los recogen de las casas con
el pretexto de que son donaciones para
instituciones de beneficencia, o que
finalmente se compran. A través de éstas
y otras modalidades hay personas
inescrupulosas que falsifican o
adulteran productos y que los venden de
distintas maneras. Incluso en algunas
oportunidades, afortunadamente pocas
hasta el momento, a través de comercios
absolutamente formales. También se
falsifican productos de belleza de
distintas marcas. A través de su spa se
importan los productos de la familia
Sabotana Internacional, pero encontró
los mismos productos en El Alto a
precios irrisorios. Una crema de cara de
la marca que representamos cuesta 35
dólares, cuando visité la feria de la
ciudad de El Alto encontré el mismo
producto a 35 bolivianos; obviamente que
cualquier persona se dará cuenta que es
falsificado por el precio, sostuvo.
Según Mansilla, los perfumes originales
franceses tienen larga vida de fragancia
cuando se los coloca en la piel, pero
los falsos o adulterados, por contener
mucho alcohol, su aroma se evapora de
forma rápida, ya sea de la piel o de la
ropa. Las cremas de párpados, jabones
de tocador, cremas de tocador,
preparaciones para el cabello y polvos
de talco pueden ser muy peligrosos si no
son comprados de distribuidores
confiables.
|
Fuente: La
epoca (Página Boliviana)

Fragancias del
siglo XXI
A finales del siglo XIX la industria de la
perfumería francesa empleaba a más de veinte
mil personas y realizaba un tercio de su
cifra de negocios gracias a sus
exportaciones. Hoy este mercado cambió
La Exposición Universal
de París consagró en 1900 ese éxito. El
sector dedicado a la perfumería se hallaba
espléndidamente decorado con una fontana
central que unía entre sí a los distintos
expositores. Estos no habían vacilado en
contactar con los grandes nombres del "Art
Noveau" para decorar sus espacios. Fué así
como Héctor Guimart, creador de la
decoración de las bocas del metro de París,
diseñó los frascos del perfumista Maillot, y
el grafista Alfons Mucha se distinguió con
Hubigant.
El frasco, el envoltorio y la
publicidad
Lo cierto es que, poco a poco, la percepción
del perfume había cambiado. Aparte de la
fragancia, otros elementos eran muy
importantes, como el frasco, su envoltorio y
la publicidad de su entorno. Los perfumistas
se unieron a grandes nombres de la vidriería
(Lalique, Baccarat), a grandes grafistas y a
notables publicistas. La colaboración entre
el perfumista François Coty y René Lalique
fue una de las más fructíferas pues permitió
al cristalero perfeccionar sus técnicas y
producir, además de los frascos destinados a
Coty, los recipientes de otros perfumistas,
como Orsay, Guerlain, Lubin, Molinard,
Piver, Roger y Gallet, Volnay...
Otros vidrieros contribuyeron a la ascensión
de la industria del frasco. Para empezar,
Baccarat con la creación de numerosos
frascos Guerlain (Mitsouko, Shalimar, Coque
d'or...), Desprez Hubigant y Caron (Narcisse
noir); las vidrierías Brosse, más tarde, que
obtuvieron el aplauso general a partir de
los años 20 con el soberbio frasco sobrio y
depurado del nº 5 de Chanel y la famosa bola
negra del Arpége, de Jeanne Lanvin.
La
perfumería moderna
Con respecto a los perfumes, no cesaron de
evolucionar, escapando ya al reino de lo
efímero y la aproximación. François Coty fue
el primero en asociar en sus composiciones
aromas naturales con fragancias
reconstituídas artificialmente. El origen
que creó en 1905, es el primero de los
grandes perfumes modernos. En 1917. creó el
Chypre, que se convertiría en una familia
olfativa de ese nombre, con el musgo de
encina, láudano, pachulli o bergamota...
Fragancias llamadas orientales o ambarinas
se desarrollaron, constituidas por olores
suaves, pulverizados, vainillados o
procedentes de animales.
Si los
productos de síntesis habían revolucionado
la composición de los perfumes a finales del
siglo XIX, una nueva categoría de
perfumistas iba a trastornar la perfumería,
la de los modistos, en 1911, Paul Poiret,
que ya era famoso por haber liberado a la
mujer del corsé, fue el primero en tener la
idea de difundir un perfume para completar
sus líneas de ropa. Bautizó a sus perfumes
como "Les Parfums de Rosine", en honor a su
hija mayor. Pero si Poiret tuvo el ingenio
de asociar la alta costura con la
perfumería, no comercializó su idea. Lo que
sí hizo Gabrielle Chanel, que lanzó en 1921
un perfume que llevaba su firma. Y no fue un
golpe d e ensayo sino un golpe maestro.
El ya legendarío nº 5, creado por Ernest
Beaux, fue el primer perfume que incorporó
aldehidos, productos sintéticos muy potentes
que aportaron, aparte de su olor, un gran
poder de difusión en las composiciones.
Lanvin utilizó, a su vez, esos productos en
su Arpége En los años 30, nacieron
fragancias llamadas "cuero", con notas secas
recordando el olor del cuero e inflexiones
florales (Scandal, de Lanvin o Cuir , de
Chanel). Los aromas florales
evolucionaron con perfumes como Je reviens
de Worth (1932), Fleurs de Rocaille de Caron
(1933) o Joy de Jean Patou (1935).
Después de la
Segunda Guerra Mundial se
produjo una evolución de la forma "chypre"
con Femme de Rochas (1944), Ma Girffe de
Carven o Miss Dior (1947). L' Air du Temps
de Nina Ricci (1947) aportó una nueva
dimensión a la familia floral, lo mismo que
Vent Vert de Balmain (1945). En los años
50, la perfumería francesa estaba en su
apogeo. Detrás de Poiret, Chanel, Worth,
Lanvin y Patou, todos los grandes nombres de
la moda se habían concentrado en el perfume:
Elsa Schiaprelli (cuyos frascos, a imagen
del personaje, seducían por su
originalidad), Pierre Balmain, Carven,
Jacques Fath, Christian Dior, Nina Ricci,
Hubert de Givenchy. Perfumes masculinos
Francia siempre ha contado con los mejores
fabricantes de perfumes. Entre ellos, Edmond
Roudnitska aportó una pequeña revolución en
la perfumería con el empleo de la hediona
que utilizó en su bellísima creación
masculina Eau Sauvage. Fue, en efecto,
en esa época cuando lograron alcanzar la
cumbre los perfumes para caballero. Y así,
en ese período se intensificó la competencia
internacional con la creación de perfumes
fuera de Europa. Hoy día, el perfume es
más que nunca una industria de lujo que,
como todos los sectores económicos, no
escapa a ciertas imposiciones, Las "narices"
no pueden contar ya sin la lógica implacable
de los servicios de marketing y deben
seducir a una clientela siempre más
exigente. Si el perfume del siglo XX se
ha enriquecido con los avances de la química
en los olores, el del siglo XXI deberá
resistir las modas, la facilidad, e
incorporar tecnologías tan revolucionarías
como la genética. Todo esto, claro está, sin
perder de vista que procede de unos
principios artísticos.
(Fuente
Infobae)

Chicas sucumben ante afrodisíacos efectos de
los Perfumes eróticos
Según los científicos, el olfato es el
único sentido que logra comunicarse con
el sistema hormonal. Investigaciones
realizadas en el reino animal han
establecido que se relacionan a través
de este sentido y de los químicos
atrayentes del sexo opuesto. El secreto:
las feromonas, sustancia cuya traducción
del griego es “transmisor de
excitación”.
Basándose en este principio de
atracción, laboratorios sintetizaron las
feromonas creando una interesante
pócima: un perfume que altera la
conducta sexual, que excita y levanta el
deseo.

|
 |
|
CONSEJOS Y TRUCOS ACERCA DE LOS PERFUMES...
SEA TODA UN (A) EXPERTO (A)
- Para encontrar el perfume más adecuado
para usted definitivamente debe probarlo en
su propia piel. Para poder juzgar a un
perfume, debe vivir con él por un rato. Sólo
así sabrá los momentos y ocasiones que son
aptas para ese perfume y para usted.
- Es recomendable que para probar
cualquier perfume, utilize la versión menos
concentrada como lo es el eau de toilette o
la colonia.
- Para encontrar el perfume más adecuado
para usted definitivamente debe probarlo en
su propia piel. Para poder juzgar a un
perfume, debe vivir con él por un rato. Sólo
así sabrá los momentos y ocasiones que son
aptas para ese perfume y para usted.
- Es recomendable que para probar
cualquier perfume, utilize la versión menos
concentrada como lo es el eau de toilette o
la colonia.
- Para encontrar el perfume más adecuado
para usted definitivamente debe probarlo en
su propia piel. Para poder juzgar a un
perfume, debe vivir con él por un rato. Sólo
así sabrá los momentos y ocasiones que son
aptas para ese perfume y para usted.
- Es recomendable que para probar
cualquier perfume, utilize la versión menos
concentrada como lo es el eau de toilette o
la colonia.
- Se pueden probar de 5 a 6 perfumes si
todos son muy diferentes, pero de 2 a 3 si
son del mismo tipo. Siempre se debe comenzar
por los más ligeros y colocarlos en la piel
en lugares que no estén cercanos.
- No debe seleccionar un perfume porque le
gustó cómo fijaba en alguien más. Una
esencia nunca es la misma en otra persona,
la química corporal de cada persona le da
ese toque único y especial.
- Para que el perfume se fije mejor,
úntese primero un poco de humectante sin
olor. Esto es especialmente bueno para las
pieles secas. Para que la piel no se manche,
evite perfumarse en lugares donde les dé el
sol.
- Use su perfume a diario, ya que aumenta
la sensación de bienestar, añade un toque
especial de agradabilidad en la vida
cotidiana y hace la vida personal y de los
demás más placentera.
- Un perfume puede durar alrededor de seis
meses, generalmente más, siempre y cuando
esté almacenado correctamente.
- Un perfume nuevo sin abrir, puede durar
aproximadamente un año.
- Una vez que se ha abierto, debe usarse.
De otra manera, el aroma empezará
irremediablemente a cambiar con el paso del
tiempo. La larga exposición a los rayos
solares o a temperaturas extremas puede
modificar el delicado balance de la fórmula.
- Para que se conserve por más tiempo de
las misma manera, mantenga su perfume en un
lugar fresco y seco, lejos de la luz
directa, de preferencia en su caja.
- Se puede decir que un perfume se ha
echado a perder o se ha deteriorado cuando
su color ha cambiado drasticamente, cuando
se ha espesado y también cuando uno percibe
un olor agrio en el momento de abrir la
botella. Cuando esto ocurre, algunas
personas están tentadas a diluír el perfume
con alcohol, pero esto no ayudara, ya que el
daño está hecho.
- Un perfume puede oler diferente en
cuanto lo prueba en la tienda y luego cuando
lo huele de nuevo en casa debido a que la
impresión de un perfume depende en gran
parte del ambiente en que es experimentado.
Las diferencias de temperatura y de humedad
son importantes, pero la razón principal es
que cada perfume tiene su propio tiempo de
evaporación y desarrolla su carácter
verdadero sólo después de un cierto periodo
del tiempo.
- Si un perfume es muy fuerte para la
persona, se puede diluír agregando alcohol
de cereal. No alcohol concentrado, sino una
solución de 90% alcohol de cereal y 10% de
agua destilada.
- El olor del perfume no cambia debido a
la comida especiada o condimentada, pero el
olor de la piel cambia porque los platillos
condimentados o especiados tienen efecto en
la transpiración de la piel.
- El perfume debe aplicarse en donde la
piel es especialmente cálida y haya una
buena circulación de sangre. Detrás del oído
y la muñeca son excelentes lugares para el
perfume. Un cabello recién lavado es también
un buen conductor de la fragancia y también
lo es la ropa hecha de telas naturales y por
supuesto pieles. A aquellos que les gusta
cambiar seguido de fragancia deben tener
cuidado de esprear las fragancias sobre la
ropa. El olor que queda en un vestido de
lana por ejemplo, puede no ser compatible
del todo con la fragancia que se elija la
próxima vez que se use ese vestido.
- No deben de usarse varias fragancias al
mismo tiempo ya que cada perfume es una
armonía por sí mismo. Si se usa más de uno
al mismo tiempo, una desarmonía generalmente
resulta que destruye los carácteres de todos
ellos. Aún peor, puede causar una
desagradable impresión.
- No existe regla para el número de
sustancias que debe contener un perfume.
Pueden estar compuestos de sesenta, setenta
o cientos de ingredientes - el cielo es el
límite. Pero esto no significa que tan
grande sea el número de ingredientes
automaticamente sea mayor la calidad.
- No se puede decir que una sustancia
natural es mejor que una artificial. El
perfumista distingue entre substancias
naturales, sintéticas o semi-sintéticas.
Todas estas substancias pueden ser usadas en
una sola composición - tiene el mismo valor
para el perfumista. Relacionado a costos,
existen aceites esenciales de fuentes
naturales excesivamente baratos, así como
componentes sintéticos excesivamente caros y
viceversa.
HISTORIA DEL PERFUME
Desde la antigüedad el perfume ha acompañado
al ser humano, evolucionando con él a lo
largo de su historia.
El perfume ha acompañado al hombre a lo
largo y ancho de toda la historia. Las
civilizaciones antiguas (se han encontrado
objetos destinados para su uso datados en el
3500 a.C.) ya lo empleaban con fines
medicinales, para sus fórmulas de
embalsamiento y momificación, o con fines
espirituales y religiosos. El kyphi, por
ejemplo, era el perfume sagrado que se
quemaba en los templos egipcios. De hecho,
el vocablo perfume proviene del latín "per
fuma" (a través del humo), pues creían que
con el humo perfumado hacían llegar sus
plegarias a los dioses durante sus rituales.
Los egipcios fueron precisamente los
pioneros en utilizar el perfume, basado
entonces en la mezcla de aceites con
sustancias aromáticas, para la higiene
personal, rociando su cabello y cuerpo con
lociones y aceites perfumados después del
baño. Aunque fueron los árabes (entre los
siglos VIII-X) los grandes maestros en
cuanto a creación y fabricación de perfumes.
Desarrollaron avanzadas técnicas de
destilación y mezclaron con gran éxito
frutas, flores y hierbas con sustancias
aromáticas animales como el almizcle, la
civeta o el ámbar gris.
El perfume promovió a su vez el comercio
hacia Arabia, Persia, China y la India, de
donde se importaban las principales materias
primas, hierbas aromáticas y especias.
A finales del siglo XIV encontramos la
primera agua de tocador, creada con
sustancias aromáticas de base alcohólica, y
por tanto, precursora del perfume actual. La
famosa agua de Hungría de esa época se
realizaba con romero, mejorana y poleo
destilados en alcohol de vino.
Ya en el siglo XVI se produce un nuevo
avance, gracias a los guantes perfumados de
España y Portugal. Los curtidores de estos
países aromatizaban los guantes de piel para
encubrir el olor (poco agradable) del cuero
natural. De hecho, cuando los citados
guantes dejaron de ser populares, muchos
curtidores dejaron su oficio para dedicarse
a la elaboración de perfumes.
Hasta el siglo XIX el perfume fue un
artículo de lujo al que sólo podían acceder
los nobles, su precio era muy elevado pues
las materias primas eran importadas, como ya
se ha mencionado. Pero a finales de ese
siglo, se producen las primeras esencias
aromáticas sintéticas, que al sustituir a
las naturales, hicieron que el perfume fuese
más accesible para un sector más amplio de
la población.
Los perfumes en la actualidad están
formados por una cantidad de ingredientes
que oscila entre 60 y 300, dependiendo del
grado de complejidad de los mismos. El
olfato humano transformará en olor las
moléculas en evaporación con las que está
formado.
Hoy en día podemos decir que el perfume
está presente en la vida de todos y cada uno
de nosotros, que es una evidencia clara de
nuestra personalidad y que indudablemente
goza de un espacio propio en el mundo de la
moda. Se trata, en definitiva, de una
industria más que multimillonaria en todo el
mundo.
EL PERFUME EN LA EDAD MODERNA...
El Renacimiento
El descubrimiento de América fue crucial
para el desarrollo del perfume en Europa
al poner a disposición nuevas sustancias
como la vainilla, el cacao y el bálsamo.
El impulso que aporto el renacimiento
fue mas intenso en Italia que en ningún
otro lugar. Mas tarde, en el siglo XVII,
Francia tomaría el relevo en el
liderazgo de la perfumería sosteniéndolo
hasta la actualidad. El afán por
individualizar la fragancia elevó al
rango de "secreto de estado" la
combinación de esencias que la convertía
en única. El auge del consumo atrajo
la atención de la ciencia oficial y fue
a fines del siglo XVII cuando la
elaboración de los perfumes inició un
proceso de depuración de las fragancias
que la acercó a las preferencias
actuales. En 1775 se abrió en
París la que seria la primera tienda
especializada del ramo, que exportaba
productos al pujante mercado americano.
El aumento de la demanda generó también
una importante industria de envasado,
principalmente radicada en Italia, cuyos
productos son considerados hoy
autenticas obras de arte. La
revolución francesa interrumpió la
incesante demanda de perfumes. Pasados
los años se comprobó que el gusto había
derivado de delicadas esencias de flores
hacia perfumes mas contundentes y
ásperos. Con la llegada de Napoleón,
pronto toda la corte se encontró
sumergida en la búsqueda de la higiene
perdida, aunque no precisamente en agua.
Las damas mas importantes preferían la
leche aromatizada con lavanda. También
se pusieron de moda las sales aromáticas
que muchas mujeres llevaban consigo en
collares, anillos o bolsitas atadas a
las muñecas. La industria pronto se
doto de complementos que acentuaron el
carácter preciosista y exclusivo. Por
otra parte nuevos avances técnicos como
el vaporizador facilitaron la vida a los
grandes consumidores.
EL MUNDO DEL PERFUME
Descubre el mundo del perfume: origen,
fabricación, clasificación,
conservación... y lo más importante:
cómo elegir el más adecuado para ti
Podríamos
definir al perfume como la combinación
armónica de diversos aceites esenciales
mezclados entre sí. Las sustancias
fragantes que conforman los perfumes
provienen de los pétalos, hojas, ramas,
raíces, frutos y semillas de diferentes
plantas. Tradicionalmente la industria
perfumera ha reservado para los hombres
los olores más secos y fuertes, mientras
que a nosotras nos han reservado las
flores, aunque actualmente existen
múltiples combinaciones, tanto de
ingredientes naturales como sintéticos y
semisintéticos.
Los aceites
esenciales obtenidos de la destilación
de las plantas obtienen un olor o nota
diferente en cada una de las distintas
etapas de su evaporación. Existen tres
tipos de notas:
- La nota de salida,
que nos da la primera impresión del perfume
y sólo dura unos minutos.
- La nota media, que
determina el carácter del perfume y aparece
después de varios minutos de su aplicación.
- La nota base, que es
el aroma que permanece en nuestra piel
durante horas, son las llamadas fijadoras
del perfume.
Dependiendo de la
nota media o "nota cuerpo" los perfumes se
agrupan en las siguientes familias:
- Florales: basadas en
el olor de una flor, son ideales en verano,
muy recomendadas para mujeres tímidas,
discretas y sentimentales.
- Floridos: basadas en
la combinación de distintas flores, resultan
más aconsejables para aquellas mujeres
románticas pero impulsivas.
- Orientales: basadas
en notas florales y resinosas, con notas de
base como el almizcle y la civeta. Resultan
muy sensuales e intensas, ideal para el
atardecer y la noche, se recomiendan en
mujeres apasionadas, seductoras y muy
femeninas.
- Aldehídicos:
combinan sustancias químicas con fragancias
naturales. Son creadas para las mujeres
alegres, brillantes y dinámicas.
- Cítricos: basados en
notas provenientes de cítricos (limón,
naranja...), son ideales en verano. Resultan
fragancias muy modernas, destinadas a
mujeres jóvenes.
- Verdes: se basan en
notas de plantas verdes combinadas con notas
de base amaderada, obteniendo olores
frescos, ideales para las tardes informales
de verano. Son recomendables para mujeres
naturales, deportistas, espontáneas y
extrovertidas.
- Oceánicos: creadas
exclusivamente con sustancias sintéticas,
son ideales para mujeres seguras de sí
mismas y amantes de la naturaleza.
Tu perfume ideal
Una vez
clasificados los perfumes, ya sólo queda
descubrir cuál es el más idóneo para
cada una de nosotras. No te dejes llevar
nunca por la primera impresión, ni por
el perfume que lleve tu amiga, debes
saber que la misma fragancia nunca huele
en dos personas igual, pues al entrar en
contacto con nuestra piel y mezclarse
con las sustancias químicas de ésta
(aceites, ácidos, transpiración...)
producirá un efecto muy diferente de un
cuerpo a otro.
Lo mejor que puedes
hacer es ir de compras con calma, mejor
por la mañana (la pituitaria es más
sensible), prueba siempre el perfume en
tu propia piel, aplicando unas gotas en
la cara interna de tu muñeca y agítala,
deja pasar unos minutos para que el
alcohol se evapore y el aroma del
producto se mezcle con tu piel,
comprueba ahora si te agrada el olor.
Nunca pruebes más de tres perfumes a la
vez, y entre prueba y prueba deja
transcurrir al menos un minuto, así tu
olfato distinguirá mejor las distintas
fragancias.
Cuando vayas a
aplicar el perfume sobre tu piel, lo
mejor será que lo hagas después de
haberte vestido, sobre las zonas más
calientes del cuerpo, es decir: sienes,
garganta, detrás del cuello, entre los
pechos, muñecas, codos, huecos de las
rodillas y tobillos, pues éstas emanaran
su fragancia durante más tiempo.
Para acabar,
queremos recordarte que un perfume sin
estrenar aguanta en perfectas
condiciones durante un año, y uno
abierto seis meses, siempre y cuando lo
cierres bien después de cada aplicación
y lo guardes en un lugar fresco y seco,
siempre preservado de la luz y el calor
Mas allá del nombre...

Chanel
"Hice mi vida a partir de la premisa
de que todo aquello que no me gusta tiene un
opuesto que me encanta"
Coco Chanel
Fue toda una decepción para las monjas del
convento de Moulins, en Francia, quienes la
recibieron a los 17 años y la instruyeron en
el arte de la costura. ¿Cómo era que
Gabrielle Chanel había decidido marcharse
para hacer carrera como cabaretera? Más que
decepción, una herejía.
Pero no era la primera vez que Gabrielle, a
quien la moda inmortalizaría con el
sobrenombre de Coco, escandalizaba a un
grupo de religiosas. En el orfelinato de
Aubazine, donde creció tras la muerte de su
madre y el abandono de su padre, dejaba
atónitas a las hermanas con su sentido de
independencia.
En 1908 a los 25 años (nació en Saumur, sur
de Francia, en 1883) abrió un negocio de
diseño y fabricación de sombreros que
funcionó hasta 1912. Cuatro años después, se
instaló en la localidad de Biarritz, donde
inauguró otro taller de sombreros, más
sofisticado y elegante. Pero no satisfecha
con sus logros, aceptó ser la "amante de
reemplazo" de un mujeriego empresario
francés quien en 1920 financió el traslado
de su negocio de costura a París.
Allí, Coco diversificó su producción con
otras prendas de vestir. Se hizo famosa por
popularizar la ropa práctica (como
pantalones para mujeres, prendas deportivas,
vestidos de talle chemise, chaquetas sin
cuello y suéteres flojos) así como ciertos
accesorios (bufandas, joyería para
actividades de noche y carteras en telas
acolchadas con cadenas de oro para colgar
del hombro).
En los dos talleres de alta costura que
llegó a tener en Francia, ella confeccionaba
las prendas para clientes específicas y así
lo siguieron haciendo sus cuatro asistentes
luego de su muerte, en 1971.
No fue sino hasta 1978 que salieron al
mercado prendas hechas y listas para vender
con la marca Coco Chanel. Su mérito estriba
en que se apropió de estilos, telas y
artículos hasta entonces exclusivos de los
hombres, para crear ropa que cambió la
apariencia de la mujer y, de paso,
contribuyó a liberarla.
En 1923, lanzó el perfume Chanel N°5,
primera fragancia que llevaba el nombre de
una diseñadora.
Calvin
Klein
Al igual que su moda, los perfumes de Calvin
Klein expresan los elementos básicos del
espíritu.
De la sofisticación de su
colección de fragancias Obsession, Eternity,
Escape y Contradiction al moderno de Ck One,
y Ck be, las fragancias de Calvin Klein
personalizan al hombre y a la mujer
modernos.
Sus pasiones, su espíritu,
su estilo.
Givenchy
Para Monsieur Givenchy, " la
elegancia es el arte de ser uno mismo
La
pureza de un estilo que unifica armonía de
colores, equilibrio de volúmenes y elegancia
de materiales suntuosos, define las
creaciones de Alta Costura de GIVENCHY desde
1952.
Aristócrata francés de la región de
Beauvais, Monsieur de GIVENCHY, tras haber
cursado estudios en la escuela de Bellas
Artes de París, abre su propia Casa de
Costura en el número 3 de la Avenue Georges
V. Admirador y colaborador de los grandes
modistos de la época, tales como Balenciaga
y Piguet, GIVENCHY creó un estilo propio
mezcla de elegancia, audacia y discreción.
En la actualidad, los artículos GIVENCHY
nacen de los valores esenciales de su
creador que se expresan, en particular, a
través del "alma" de cada uno de nuestros
perfumes.
LOS PERFUMES GIVENCHY: SU HISTORIA
1952: Monsieur de Givenchy abre su casa de
Costura en el número 3 de la Avenue Georges
V de París 1957: Creación de la "Société
des Parfums GIVENCHY" 1981-1983: Los
Champagnes Veuve-Clicquot compran la
sociedad de perfumes GIVENCHY 1984-1986:
Un nuevo equipo, presidido por Jean
Courturière, sitúa GIVENCHY entre las
principales marcas internacionales con el
lanzamiento de YSATIS y XERYUS.
1986:Louis VUITTON recupera la sociedad
Veuve-Clicquot y con ella, GIVENCHY 1987:
Diversificación con la creación de la
primera eau de toilette Tartine et Chocolat
" Ptisenbon " 1989: Lanzamiento de
GIVENCHY BEAUTE Y SWISSCARE pour GIVENCHY
Parfums Givenchy pertenece al grupo Louis
Vuitton Moët Hennessy, grupo líder del
mercado selecto, agrupa marcas tan
prestigiosas como:
Givenchy Perfumes y Costura Champagne
Moët et Chandon Champagne Veuve-Clicquot
Porsandin Dior Perfumes y Costura
Christian Lacroix Perfumes y Costura
Louis Vuitton Celine Costura
Kenzo Perfumes y Costura Centro
Comercial Au Bon Marché Guerlain Fred
Joaillerie (Joyería) Loewe
Gucci
En los años 90, el diseñador americano Tom
Ford tomó la dirección de la famosa casa de
cuero Gucci, y la marca vivió un
renacimiento extraordinario.
Revolucionó al nombre Gucci, establecido en
Italia (Florencia) en los años 20, creando
diseños modernos para hombres y mujeres.
Una vez más, Gucci es la marca mundialmente
más codiciada y la firma Gucci se encuentra
en ropa de deporte, zapatos, bolsas,
maquillaje y por supuesto los perfumes.
Christian Dior
Chistian Dior ha sido llamado
El mas reconocido nombre en la moda... "
Nacido en Normandia Francia en 1905, esta
moda y leyenda de fragancia empezaron fuera
de estudiar el ciencias políticas. Por 1938
él se había vuelto al diseño de ropa pero
debido a su gira de servicio en la Segunda
Guerra Mundial, él no pudo desarrollar su
negocio del diseño hasta las 1946. Su
primera colección lanzada en 1947 destacado
como la Nueva Mirada; una mirada más rica en
contraste contra la austeridad de los
estilos de guerra, donde el lujo destacaba
mas que la comodidad. Sus creaciones
ayudaron a restablecer la Francia ocupada
anteriormente como la capital de la moda
mundial.
ChirstianDior dictó virtualmente los
estilos de moda en los 50. Él fue el primero
en realizar los acuerdos en el negocio de
moda. En 1953, él contrató a Yves Saint -
Laurent como su ayudante. Saint - se hizo el
principal diseñador después de la
intempestiva muerte de Christian Dior en
1957.
Las famosas fragancias de Christian
Dior para
mujer incluyen Dune, Dolce Vita, Diorella,
Dioressence, Diorissimo, Eau Fraiche,
Forever and ever, Poison, Hypontic poison,
J'adore, Miss Dior, Tendre Poison y un
complementario catálogo de fragancias para
hombres. Las ofertas de Dior van el más allá
lejos ropa de moda lista para usar,
articulos de piel, zapatos, accesorios y
joyería fina.
Christian Dior también ofrece
productos para hombres. Una creación popular
incluye la Colonia Fahrenheit.
Fahrenheit se creó por Christian Dior en
1988. Fahrenheit es una fragancia aporpiada
para uso de todo el dia que mezcla madera,
musgo, madreselva, sándalo y bálsamo. Higher for
Men se creó en 2001. Higher es
una mezcla de cítrico, especias, bosques,
pera y albahaca. Los porductos de Christian
Dior para Hombres también incluyen el
Eau Sauvage, Eau Sauvage Extreme, Fahrenheit
Summer, y la colección de Higher para rosto
y cuerpo.
Los productos más famosos y
populares de Christian Dior están
disponibles aquí en Perfumería Marandi
Diorella
para Mujer creado por Christian Dior como
una fragancia para todo el día. El perfume
Diorella de Christian Dior es una mezcla de
limón, albahaca, madreselva, melocotón y
vetiver.
Dioressence
para
Mujer creada por Christian Dior en 1979.
Dioressence Perfume de Christian Dior es una
fragancia clásica rara y dificil de
encontrar.
Dolce Vita
para Mujer se creado por Chritian
Dior en 1998.
Dolce Vita Perfume de Ch. Dior es una
mezcla floral y de fruta de canela,
melocotón, albaricoque, sándalo, heliotropo
y vainilla.
Dune
para Mujer se creó por Christian Dior en
1992. El Perfume de Dune de Christian
Dior es una mezcla fresca, oriental de
ámbar, alhelí, azucena, almizcle y vainilla.
La Colonia Fahrenheit para Hombre de
Chritian Dior es una fragancia para usar
todo el día que mezcla madera, musgo,
madreselva, sándalo y bálsamo.
For Ever and Ever
para Mujer se creó por Christian Dior en
2002. Forever and Ever Perfume de Christian
Dior es una declaración de amor que mezcla
jazmín de agua, hoja de hiedra, pétalos de
la fresia, rosa salvaje, geranio, lozanía de
la almendra, vainilla, almizcle y semillas
del ambrette.
For Ever and Ever lanzado sólo en Europa.
Tiene una distribución sumamente limitada en
los Estados Unidos y no alcanzará los
grandes almacenes. Usted puede tenerlo ahora
a un precio especial aquí en Perfumería
Marandi
Higher
para Hombres creado por Chrstian Dior en
2001. Higher para Hombre es una mezcla de
cítrico, especias, bosques, pera y albahaca.
Hypnotic Poison
para ujer creado por Christian Dior en 1998.
El Perfume Hypnotic Poison de Christian Dior
es una mezcla romántica de almendra,
alcaravea, jazmín, musgo, sándalo, oakmoss,
vainilla, almizcle y cedro.
J'adore
de Christian Dior. J'adore para Mujer se
creó por Christian Dior como una fragancia
fresca, florida. J'adore Perfume de
Christian Dior combina orquídea, rosa,
violeta, mandarina y zarza.
Poison
perfume de Chrstian Dior es una mezcla
lujuriosa oriental de ámbar, miel, bayas, y
especias.
Tendre Poison
perfume creado por Christian Dior en 1994.
El Perfume Tendre Poison de Christian Dior
es una mezcla afilada de flores, mandarina,
vainilla y sándalo.
|
Eau Imperiale |

|
Guerlain
201 años de historia
Hace 201 años que nació el fundador de
Guerlain , Pierre-François-Pascal Guerlain,
y han pasado 170 desde la creación del
primer perfume. Sus aromas, sus clientes
famosos, su historia y anécdotas. ¿Cuánto
sabes de esta mágica marca de perfumes?
AROMA DE EMPERATRIZ
En 1853 la emperatriz Eugenia encargó a
Pierre-François Pascal Guerlain que creara
algo para ella, y así nació el Eau Imperiale
por la que Guerlain consiguió el título de
proveedor oficial de la Corte Imperial.
Su gran éxito propició la creación de otras
aguas de colonia: Eau du Coq (1894), Eau de
Fleurs de Cédrat (1920) y Eau de Guerlain
(1959), todas en el famoso "frasco de las
abejas", que también se puede comprar con
abejas doradas o con las iniciales.
Hay 24 perfumes Guerlain, aunque también
otros más se fabrican por encargo. Todos
poseen la Guerlinade, cóctel exclusivo de
jazmín, rosa, vainilla y haba tonca, que es
la impronta de la casa. Con este nombre se
ha bautizado a un perfume efímero, colofón
de la exposición "170 años de amor".
Ahora hay otro Guerlain al frente de la
mansion de los Campos Elíseos, Jean Paul,
que a sus 64 años todavía puede presumir de
tener una nariz prodigiosa, con la que ha
creado fragancias míticas, como Vétiver,
Chamade, Samsara o Habit Rouge. Para el
representante de la quinta generación de
esta familia "el perfume es la forma más
intensa del recuerdo".
|
 |
|
|
 |
|
|
|